Çàɬֱ²¥

COVID-19

Una máscara facial de COVID-19 junto con multivitaminas y un limón.

 

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es un nuevo virus de un grupo de viruses llamado coronaviruses. El virus puede causar una enfermedad de las vías respiratorias. COVID-19 se propaga de persona a persona a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, entrando en el cuerpo a través de las mucosas de la piel como la boca y la nariz.  Las personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, los fumadores, las personas con sobrepeso, y las personas con afecciones preexistentes como el cáncer, la diabetes, u otras afecciones inmunocompromedoras tienen el mayor riesgo de casos graves de COVID-19.

â–¼   Síntomas

COVID-19 puede causar una variedad de síntomas que pueden variar de persona a persona y aparecen 2-14 días después de que alguien está expuesto. Sin embargo, algunas personas pueden ser asintomáticas y nunca experimentar síntomas. 

Los síntomas más comunes incluyen congestión, fiebre, escalofríos, tos, fatiga, pérdida del gusto y del olfato, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores corporales, falta de aliento, vómitos, y diarrea. En casos graves, se puede desarrollar neumonía. 

Llame al 911 o al número local para emergencias si los
síntomas empeoran y si notas estos signos que indiquen una emergencia:

o Incapacidad de respirar
o Dolor u opresión persistente en el pecho
o Labios o cara de color azulado
o Incapacidad para permanecer despierto

â–¼   Tratamiento

Si experimenta alguno de los síntomas de Covid-19, es importante que se le haga la prueba del virus en una clínica o farmacia. La mayoría de las personas que se enferman con COVID-19 solo presenta una enfermedad leve y puede recuperarse en casa en una o dos semanas.

El tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas y
consiste en el descanso, la ingesta de líquidos y los
²¹²Ô²¹±ô²µÃ©²õ¾±³¦´Ç²õ.

Tratamientos del hospital para los casos graves incluyen el uso de Remdesivir para evitar que el virus se propague por el cuerpo, la dexametasona para reducir la inflamación sistémica, y el oxígeno suplementario para ayudar a los pacientes a respirar.

Personas infectadas deben ponerse en cuarentena de otras personas para evitar la propogación de COVID-19. Hable con su médico para determinar la duración adecuada de la cuarentena. 

â–¼   Prevención

La mejor manera de protegerse de COVID-19 es recibir la vacuna. Hay tres vacunas contra el COVID-19 que ha sido aprobado en los Estados Unidos: Pfizer, Moderna, y Johnson y Johnson. Pfizer y Moderna tienen dos dosis de las vacunas que son administradas con un intervalo de 3-4 semanas. Johnson y Johnson es sola una dosis. Las tres vacunas son seguras, efectivas y reducen su riesgo de enfermarse gravemente.  

Medidas adicionales para protegerse de COVID-19 incluyen la práctica de distanciamiento social y mantener una distancia segura de 6 pies de otras personas, usar una máscara facial limpia, lavarse las manos durante al menos 20 segundos y evitar tocarse la cara, y limitar contacto con otras personas. 

â–¼   Mitos

Mito: Si me hago la prueba del COVID-19 en un hospital o clínica, puedo obtener el COVID-19 allí.
Realidad: Los hospitales son más seguros que los supermercados o los restaurantes. Los trabajadores de la salud practican las medidas de seguridad y sanitación más altas.

 

Mito: Si vivo en un hogar multi-generacional, no hay necesidad de tomar medidas de seguridad adicionales.
Realidad: Los hogares multi-generacionales tienen necesidades especiales para COVID-19 para asegurar de que los miembros de nuestra familia se mantengan saludables. Los mayores tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave cuando están infectados con COVID-19. Según estudios, las personas mayores de 65 años representan más del 80% de las muertes por COVID-19 en los Estados Unidos.

 

Mito: Las vacunas contra la COVID-19 no son seguras, porque se fabricaron demasiado rápido y cambian el ADN.
Realidad: Se ha demostrado científicamente que las vacunas contra COVID-19 son seguras y eficaces. Las vacunas se sometieron a ensayos clínicos para obtener la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos. El ARNm de las vacunas nunca afecta su material genético ni interactúa con su ADN. El cuerpo elimina el ARNm de la vacuna después de 1 a 2 semanas.